Blog INVERSIONES
Ampliación del sandbox regulatorio para Fintech es un paso necesario
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció la ampliación de su sandbox regulatorio, un espacio de pruebas donde las empresas del ecosistema Fintech pueden desarrollar servicios bajo supervisión. Esta medida fortalece la confianza de los usuarios e impulsa la innovación financiera en el Perú con nueva tecnología.
La iniciativa busca proteger al usuario, garantizar la transparencia e impulsar el crecimiento del sistema financiero no tradicional. Con la ampliación, el sandbox deja de estar limitado a entidades supervisadas e incorpora también a Fintech no reguladas, cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) y asociaciones como las Afocat. Esto democratiza el acceso a servicios financieros y amplía las opciones para los peruanos que buscan diversificar su portafolio.
El crecimiento del sector Fintech en Perú
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), actualmente operan 193 Fintech locales y 153 extranjeras, sumando más de 340 empresas activas.
- 25 % se dedica a pagos y transferencias.
- 23 % a préstamos.
- 12 % a gestión financiera para empresas.
- 11 % a cambio de divisas.
El resto a servicios especializados como seguros, comunicación y reducción de costos.
La industria Fintech en expansión
El saldo crediticio otorgado por el sistema financiero a Fintech hasta diciembre de 2024 ascendió a S/ 13,4 millones, lo que refleja el crecimiento de la industria.
El BCR reportó que en 2024 se redujo en 6 % la proporción de Fintech sin ingresos. En paralelo, aumentó el número de empresas que registraron ingresos superiores a USD 5 millones, consolidando al sector como una alternativa financiera viable.
La inclusión de términos como tecnología, regulación y experiencia del usuario en la estrategia Fintech confirma su papel como motor de transformación para la industria.
El sector inmobiliario y el Fintech
Más de 5,000 inversionistas ya han apostado por financiamiento colectivo en el inmobiliario como una opción de alta rentabilidad dentro del mercado Fintech. Con el respaldo de la SBS proyectamos alcanzar nuevos clientes y fortalecer aún más la transparencia de nuestra industria”.
Desde 2024, hemos colocado más de S/ 100 millones en proyectos inmobiliarios de vivienda social, respaldada por 1,500 inversionistas activos que invierten de forma mensual.
Innovación y confianza para los usuarios
La ampliación del sandbox regulatorio de la SBS consolida la modernización del sistema financiero nacional. Los inversionistas que ya utilizan Fintech para préstamos, cambio de divisas o inversión inmobiliaria podrán acceder a un entorno más supervisado, confiable y transparente. Con esta iniciativa, la SBS busca fortalecer el ecosistema, impulsar la confianza de los usuarios y proyectar al Perú como un jugador clave en Latinoamérica para el desarrollo de servicios financieros digitales.
Últimos artículos
Blog INVERSIONES Las 5 nuevas habilidades blandas para líderes…
Blog INVERSIONES Ampliación del sandbox regulatorio para Fintech es…
Blog INVERSIONES Retiro de las AFP: cómo usar el…
Blog INVERSIONES Todo sobre la semana mundial del ahorro…