Blog INVERSIONES
Liberación CTS 2025: ¿Cómo calcularla y qué te recomendamos?
A partir del 2025, los trabajadores peruanos podrán acceder nuevamente a la liberación de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida impulsada para brindar liquidez ante el contexto económico actual. Este beneficio permitirá retirar la CTS acumulada para cubrir gastos urgentes, pagar deudas o destinar los fondos al ahorro y la inversión.
La norma que autoriza la liberación de la CTS 2025 será oficializada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entidad encargada de establecer los plazos y condiciones del retiro.
¿Cómo calcular la CTS?
El cálculo de la CTS se realiza tomando en cuenta la remuneración bruta mensual más un sexto de la gratificación del período. En promedio, equivale a media remuneración por cada semestre trabajado si el empleado laboró los seis meses completos. Si no, se calcula proporcionalmente.
Ejemplo de cálculo:
- Sueldo mensual: S/ 2,400
 - Gratificación: S/ 2,400 (1/6 equivale a S/ 400)
 - Semestre trabajado completo (6 meses)
 - CTS = (2,400 + 400) × (6 / 12)
 - CTS = 2,800 × 0.5
 - CTS = S/ 1,400
 
El Ministerio de Trabajo dispone de herramientas en línea para simular el cálculo de la CTS, según el sueldo y el tiempo trabajado.
¿Cuántas veces puedo retirar la CTS 2025?
La cantidad de veces que puede retirarse la CTS 2025 dependerá de la modalidad aprobada por la ley. Si se aprueba una liberación total, el trabajador podrá disponer del 100% del saldo de su cuenta CTS. En caso de que se establezca un retiro parcial, solo podrá acceder al porcentaje permitido, manteniendo el resto como fondo de respaldo o ahorro obligatorio.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario de la CTS 2025?
Puedes consultar si eres beneficiario revisando tu cuenta CTS en el BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank o cajas municipales. También puedes verificar tu estado laboral en la plataforma del Ministerio de Trabajo.
¿Cómo aprovechar mejor la CTS 2025?
La CTS debe entenderse como una reserva financiera personal. Si decides usarla, hazlo estratégicamente:
- Para pagar deudas con altas tasas de interés, lo que equivale a generar un retorno financiero inmediato.
 - Para invertir en instrumentos regulados, diversificando tus fondos y generando rentabilidad futura.
 
Opciones para invertir tu CTS
Depósitos a plazo fijo: Ideales para perfiles conservadores, con tasas entre 4% y 6.5% anual, dependiendo de la entidad y el monto.
Bolsa de Valores: Permite diversificar y generar ingresos a largo plazo. En periodos de volatilidad, se recomienda invertir en acciones con dividendos.
Inmuebles para alquiler: Comprar para alquilar puede generar ingresos pasivos y una rentabilidad promedio del 5% anual.
Crowdfunding inmobiliario: Alternativa regulada por la SMV, que permite invertir desde S/ 20 en proyectos inmobiliarios con retornos que pueden llegar al 25% anual. Es recomendable diversificar entre distintos proyectos para equilibrar el riesgo.
Últimos artículos
Blog INVERSIONES Liberación CTS 2025: ¿Cómo calcularla y qué…
Blog INVERSIONES Escalera de riesgo: ¿Cómo diversificar con distintos…
Blog INVERSIONES Proyectos de vivienda social de hasta US$…
Blog INVERSIONES Las 5 nuevas habilidades blandas para líderes…
 