Blog INVERSIONES
Proyectos de vivienda social de hasta US$ 2.3 millones podrán financiarse mediante crowdfunding inmobiliario
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) presentó una modificación al Reglamento de Financiamiento Participativo Financiero, que busca impulsar el crecimiento del crowdfunding en el Perú y fortalecer las oportunidades de inversión dentro del sector inmobiliario.
Con este cambio, los proyectos de vivienda social de hasta US$ 2.3 millones podrán financiarse mediante plataformas de crowdfunding inmobiliario, ampliando el acceso al capital privado bajo un marco regulado y seguro. La medida marca un paso importante en la consolidación de este tipo de financiamiento como una herramienta clave para dinamizar el mercado de vivienda.
Nuevos límites para el financiamiento participativo
La propuesta de la SMV duplica los topes actuales de financiamiento establecidos en la norma. El límite máximo por receptor se eleva de S/ 4 millones (750 UIT) a S/ 8 millones (1,500 UIT), mientras que el límite por proyecto aumenta de S/ 2.6 millones (500 UIT) a S/ 5.3 millones (1,000 UIT).
Este ajuste se alinea con las necesidades del mercado inmobiliario, en especial del segmento de vivienda social, que demanda estructuras más flexibles y mayores márgenes de inversión.
Expansión del crowdfunding inmobiliario
El crowdfunding inmobiliario en el Perú ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos años, reflejando una mayor confianza de los inversionistas. El aumento en el monto promedio por oferta y el ingreso de nuevos participantes evidencian la madurez del mercado y la consolidación del modelo participativo como una alternativa viable de financiamiento para proyectos de vivienda social.
Desde su creación, diversas plataformas han canalizado más de S/ 100 millones en proyectos habitacionales, contribuyendo al desarrollo urbano y al cierre de brechas de acceso a la vivienda. Con los nuevos topes, se estima que podrán impulsarse proyectos que superen las 3,000 viviendas, incluyendo iniciativas de vivienda tradicional que requieren montos mayores.
Rentabilidad y democratización de la inversión
El crowdfunding inmobiliario ofrece rentabilidades anuales que pueden oscilar entre 20% y 30%, dependiendo del tipo de proyecto y su estructura de financiamiento. Este modelo permite que personas naturales accedan a oportunidades de inversión en vivienda social desde montos accesibles, favoreciendo la democratización del capital y la diversificación de portafolios de inversión.
La modificación presentada por la SMV no solo fortalece el marco regulatorio, sino que también impulsa la participación ciudadana en el desarrollo urbano, posicionando al crowdfunding como una herramienta clave para financiar vivienda social y dinamizar la economía.
Últimos artículos
Blog INVERSIONES Proyectos de vivienda social de hasta US$…
Blog INVERSIONES Las 5 nuevas habilidades blandas para líderes…
Blog INVERSIONES Ampliación del sandbox regulatorio para Fintech es…
Blog INVERSIONES Retiro de las AFP: cómo usar el…