Blog INVERSIONES
La Tasa de Referencia: Cómo Afecta los Intereses Bancarios en el Perú y su Evolución Reciente
La tasa de referencia es uno de los conceptos clave en la economía y las finanzas, ya que influye directamente en las tasas de interés que los bancos ofrecen en productos financieros como los préstamos, los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro.

¿Qué es la Tasa de Referencia?
La tasa de referencia, también conocida como tasa de interés de política monetaria, es la tasa de interés que el banco central de un país, en el caso del Perú el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), establece como parte de su política monetaria.
¿Cómo Afecta la Tasa de Referencia los Intereses Bancarios?
La tasa de referencia actúa como un costo básico para los bancos comerciales. Cuando el banco central establece una tasa de referencia baja, los bancos pueden obtener dinero a un costo más bajo, lo que les permite ofrecer tasas de interés más bajas en préstamos a sus clientes.
Esto, a su vez, estimula el crédito, ya que tanto los consumidores como las empresas pueden acceder a financiamiento más barato para consumo, inversión o expansión. Por el contrario, cuando la tasa de referencia aumenta, el costo de obtener dinero para los bancos también sube.
Esto lleva a que los bancos aumenten las tasas de interés en sus préstamos para compensar el mayor costo de financiamiento. Además, en un entorno de tasas altas, los bancos también tienden a ofrecer mayores tasas de interés en productos de ahorro, como depósitos a plazo y cuentas de ahorro, para atraer fondos.

La Evolución de la Tasa de Referencia en el Perú Durante la Pandemia
La pandemia de COVID-19 generó una crisis económica sin precedentes a nivel global, y el Perú no fue la excepción.
En respuesta a la contracción económica provocada por la pandemia, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) implementó una serie de medidas de política monetaria para estabilizar la economía, entre las cuales se incluyó la reducción drástica de la tasa de referencia.
1. Reducción de la Tasa de Referencia Durante la Pandemia
En abril de 2020, en plena crisis sanitaria, el BCR decidió reducir la tasa de referencia al 0.25%, un mínimo histórico para el país. Esta medida tenía como objetivo estimular la economía, incentivando el consumo y la inversión mediante el acceso a crédito barato.
Las tasas de interés de los préstamos, incluidos los hipotecarios, los préstamos personales y los créditos para empresas, disminuyeron significativamente como resultado de esta política. Para los ahorristas, sin embargo, la baja tasa de referencia también significó menores rendimientos en cuentas de ahorro y depósitos a plazo.
Los bancos, siguiendo la tendencia marcada por el BCR, ajustaron a la baja las tasas de interés ofrecidas a sus clientes en productos de ahorro, lo que generó una menor rentabilidad para quienes optaban por mantener su dinero en el banco.
2. Aumento de la Tasa de Referencia en 2021 y 2022
Conforme la economía comenzó a recuperarse y la inflación empezó a mostrar signos de aumento, el BCR comenzó a revertir su política monetaria expansiva. A partir de agosto de 2021, el BCR inició un ciclo de aumentos en la tasa de referencia, que culminó en un nivel del 7.75% en enero de 2023.
Este ajuste fue necesario para contrarrestar las presiones inflacionarias que surgieron debido a factores como el aumento de los precios internacionales de alimentos y combustibles, así como las interrupciones en la cadena de suministro global.
El aumento de la tasa de referencia durante este período tuvo un efecto directo en los productos financieros ofrecidos por los bancos. Las tasas de interés en préstamos comenzaron a subir, encareciendo el crédito para los consumidores y las empresas.
Sin embargo, al mismo tiempo, las tasas ofrecidas en depósitos a plazo y cuentas de ahorro también mejoraron, ofreciendo a los ahorristas un mayor retorno sobre sus depósitos.

La Regularización de la Tasa de Referencia y su Impacto en 2023 y 2024
A medida que la inflación comenzó a mostrar signos de moderación y la economía se estabilizó, el BCR decidió mantener la tasa de referencia estable durante gran parte de 2023, y en 2024 se han observado señales de una reducción gradual.
Cómo Aprovechar las Condiciones Actuales del Mercado
En un entorno de tasas de interés en constante cambio, tanto para prestatarios como para ahorristas, es crucial estar informado y tomar decisiones financieras bien fundamentadas.

La tasa de referencia es una herramienta poderosa que influye en el costo del dinero en una economía, afectando tanto a prestatarios como a ahorristas. En el Perú, la evolución de la tasa de referencia durante y después de la pandemia ha tenido un impacto significativo en las tasas de interés bancarias, ofreciendo diferentes oportunidades y desafíos para los consumidores.
A medida que el BCR ajusta la tasa de referencia para equilibrar el crecimiento económico y controlar la inflación, es fundamental que los peruanos comprendan cómo estas decisiones afectan sus finanzas personales. Inversiones.io se compromete a brindar información y herramientas que ayuden a sus usuarios a navegar por estos cambios y a tomar decisiones financieras que les permitan alcanzar sus objetivos en un entorno económico en constante evolución.
Últimos artículos
Digitalización Financiera en el Perú: Transformación y Oportunidades en un Nuevo Ecosistema
Blog INVERSIONES Digitalización Financiera en el Perú: Transformación y…
La Tasa de Referencia: Cómo Afecta los Intereses Bancarios en el Perú y su Evolución Reciente
Blog INVERSIONES La Tasa de Referencia: Cómo Afecta los…
Blog INVERSIONES Riesgos y Retos del Crowdfunding: Cómo Gestionarlos…
Blog INVERSIONES Transformación Digital Acelerada: Impactos de la Pandemia…