¡Invierte con propósito y construyamos juntos el futuro del Perú!
En inversiones.io puedes participar en proyectos de vivienda social que buscan brindar acceso a hogares dignos con servicios básicos como agua, luz y desagüe.
Capital Colocado
Financiamiento canalizado desde 2024 a través de nuestra plataforma.
Reinversión
Quien invierte una vez, en promedio reinvierte siete veces.
Tasa Promedio
Retorno anual histórico promedio para nuestros inversionistas.
Inversionistas
Más de 1,200 personas invierten activamente cada mes.
Unimos fuerzas con líderes en vivienda social
En alianza con Habitat for Humanity, impulsamos proyectos de vivienda más asequibles y sostenibles.
Este trabajo conjunto busca facilitar hogares dignos para quienes más lo necesitan y promover una inversión responsable con impacto social positivo.

¿Por qué invertir en vivienda social?
1. Un déficit habitacional crítico que exige acción
El Perú enfrenta un déficit habitacional que supera los 1,8 millones de hogares, compuesto por aproximadamente 600 mil familias sin vivienda y 1,3 millones viviendo en condiciones inadecuadas. Cada año se forman cerca de 142 000 nuevas familias, mientras que solo se construyen unas 45 000 viviendas formales, dejando una brecha de alrededor de 97 000 hogares sin acceso a soluciones oficiales.
2. El Estado impulsa soluciones habitacionales con subsidios oficiales
Programas como MiVivienda y Techo Propio ofrecen subsidios significativos: por ejemplo, el Bono Familiar Habitacional puede alcanzar los S/ 43 312,50 por vivienda. Estos incentivos estatales reflejan la política pública orientada a reducir la brecha habitacional, destinando más de S/ 1 200 millones en 2024.
3. Inversiones.io facilita el financiamiento a promotores de vivienda social
A través de un esquema ágil de adelanto de recursos, Inversiones.io puede financiar hasta el 70 % del subsidio otorgado por el Estado. Este mecanismo busca apoyar a los desarrolladores en la ejecución de proyectos que contemplan infraestructura básica (agua, luz, desagüe) y la construcción de viviendas formales.
4. Resultados alcanzados
Desde enero de 2024, Inversiones.io ha canalizado más de S/ 80 millones en financiamiento, apoyando proyectos vinculados a más de 10 000 viviendas sociales para familias peruanas. Estos proyectos buscan generar retorno financiero para los inversionistas y, al mismo tiempo, contribuir a un impacto social positivo y a la formalización del sector en distintas regiones del país.
Más de 200 proyectos financiados a través de Inversiones.io en diversas regiones del país
¿Cuál es nuestro objetivo?
Apoyar iniciativas que contribuyen a reducir la brecha de vivienda.
El Estado impulsa a las familias con el Bono Familiar Habitacional, dentro de programas como Techo Propio. Este bono queda en custodia de una entidad hasta la entrega de la vivienda, lo que puede generar un desafío de liquidez para los promotores inmobiliarios al momento de financiar la construcción.
Para atender esta necesidad, Inversiones.io facilita un mecanismo mediante el cual se puede adelantar hasta el 70 % del valor del bono en custodia. Este esquema se respalda en el propio bono, que actúa como garantía del financiamiento. Una vez entregadas las viviendas, el Estado libera el bono: Inversiones.io recupera el monto adelantado y el saldo va al promotor, permitiendo la continuidad del proyecto.

El subsidio del estado
El Estado, a través de programas como Techo Propio, otorga el Bono Familiar Habitacional (BFH) a las familias beneficiarias.
La devolución
Una vez entregadas las viviendas, el Estado libera el bono: Inversiones.io recupera el adelanto otorgado y el saldo se entrega al promotor.
El reto del promotor
El promotor solo accede al bono cuando entrega las viviendas terminadas, lo que puede generar un desafío de liquidez durante la construcción.
La solución Inversiones.io
Hoy, nuestra plataforma facilita un mecanismo que puede rápidamente adelantar hasta el 70 % del valor de los bonos en custodia.
Lo que hacemos posible
El impacto alcanzado a través del modelo innovador de Inversiones.io
Impacto en los Promotores
· Facilita el inicio de proyectos y la ejecución simultánea de varios, gracias al acceso más ágil a capital.
· Contribuye a optimizar los tiempos de obra y, en consecuencia, la eficiencia del negocio.
Impacto en las Familias
· Permite acelerar la entrega de viviendas sociales, contribuyendo a cerrar la brecha habitacional en el país.
· Favorece el acceso a hogares con servicios básicos, mejorando la calidad de vida de las familias beneficiadas.
Impacto en el Estado
· Complementa los programas habitacionales existentes, contribuyendo a aliviar la presión del déficit de vivienda.
· Aporta al desarrollo urbano en provincias y a la formalización del sector construcción, integrando más actores al sistema regulado.
Impacto en el inversionista
· Cada inversión puede generar un doble beneficio: retorno financiero y contribución social.
· El retorno esperado depende de cada proyecto, mientras se impulsa un impacto social visible y medible.

Únete a nuestra comunidad
Estés donde estés, tus inversiones están siempre contigo