Perú necesita viviendas. Invierte en su desarrollo.
Capital Colocado
Financiamiento canalizado desde 2024 a través de nuestra plataforma.
Reinversión
Quien invierte una vez, en promedio reinvierte siete veces.
Tasa Promedio
Retorno anual histórico promedio para nuestros inversionistas.
Inversionistas
Más de 1,200 personas invierten activamente cada mes.
El mercado inmobiliario peruano
Perú ha sostenido un crecimiento económico sólido en las últimas décadas, y su sector inmobiliario se ha fortalecido en paralelo. Hoy, este sector ofrece un entorno propicio para quienes buscan participar a través de alternativas como Inversiones.io.
- Ventas de viviendas crecieron 23.3 % en 2024
Según el Informe Económico de la Construcción (CAPECO, febrero 2025), las ventas de viviendas aumentaron 23.3 % en 2024, siendo el mejor desempeño en once años y el cuarto más alto en las últimas tres décadas.
- Crecimiento del 30 % en unidades nuevas
Un reporte de Fynsa indica que, en 2024, se incorporaron 4,900 viviendas nuevas al mercado y se vendieron 21,479 unidades inmobiliarias a nivel nacional, reflejando un crecimiento anual del 30 %. Fynsa
- Buenas perspectivas para 2025
El informe Marco Macroeconómico del MEF señala que las empresas del sector esperan aumentar sus inversiones en nuevos proyectos en un 10.5 % durante 2025, frente al 2.8 % registrado en 2024. Además, se proyecta un fuerte impulso en la demanda por vivienda social, con créditos del FMV por S/ 11 mil millones para este año.
- Menor vacancia en oficinas clase A
El mismo informe del MEF muestra una reducción en la vacancia de oficinas clase A: pasó del 20.0 % en 2023 al 16.8 % en 2024, con una proyección inferior al 13 % para 2025. Este dato —aunque general— refleja una mayor demanda de espacios corporativos formales.
Este crecimiento se apoya en diversos factores: una clase media en expansión, mayor poder adquisitivo, estabilidad macroeconómica y una inversión pública sostenida en infraestructura. Estos elementos contribuyen a que los bienes raíces mantengan e incluso incrementen su valor con el tiempo, consolidándose como una opción de inversión atractiva.
A ello se suma una importante migración del ámbito rural hacia ciudades intermedias, especialmente en regiones como el norte del país. En ciudades como Chiclayo, la demanda de vivienda viene creciendo de forma notable. En esta zona, Inversiones.io participa con diversos proyectos en marcha.
Explora los más de 200 proyectos financiados a nivel nacional
haz clic en cada proyecto para más información
Oportunidades en la brecha habitacional

Uno de los aspectos más relevantes del mercado inmobiliario peruano es la diferencia entre la oferta formal de vivienda social y la alta demanda existente. Esta brecha estructural representa una oportunidad concreta para canalizar inversiones hacia proyectos con impacto social.
Mientras el segmento de viviendas de lujo responde a dinámicas distintas, la necesidad de vivienda para familias de ingresos medios y bajos sigue siendo constante. Esta demanda está respaldada por programas del Estado como Techo Propio, así como por iniciativas de construcción y saneamiento impulsadas por el Ministerio de Vivienda, que buscan reducir un déficit habitacional que supera los 1.8 millones de unidades.
Invertir en proyectos enfocados en vivienda social permite atender una necesidad prioritaria para el país, dentro de un contexto respaldado por mecanismos de apoyo institucional que fortalecen su viabilidad y dinamismo.
Desde una perspectiva financiera, se trata de un segmento donde la escasez de oferta formal frente a una demanda sostenida genera condiciones favorables para el desarrollo de los proyectos y un perfil de inversión atractivo dentro del sector inmobiliario.
Conoce más sobre este enfoque en nuestra sección dedicada a Vivienda Social.
Estabilidad y Resistencia
Diversifica tu portafolio con bienes raíces
Incluir activos inmobiliarios en tu portafolio puede ser una forma efectiva de diversificar y complementar otras estrategias de inversión. En mercados como el peruano, donde existen condiciones favorables para el desarrollo inmobiliario, este tipo de activos suele asociarse con características que aportan valor:
Estabilidad relativa y protección frente a la inflación: Históricamente, los bienes raíces tienden a preservar su valor en el tiempo.
Posibilidad de generar ingresos pasivos: Algunas inversiones inmobiliarias permiten acceder a flujos recurrentes, como los derivados del alquiler.
Potencial de valorización a largo plazo: En ciertas condiciones de mercado, las propiedades pueden incrementar su valor.
Diversificación del riesgo: Al incluir activos no vinculados directamente a los mercados financieros, se contribuye a reducir la exposición a la volatilidad.
Desarrollo inmobiliario con perspectivas sostenibles
El mercado inmobiliario en Perú muestra condiciones favorables para el mediano y largo plazo, impulsado por el crecimiento de la clase media, la urbanización progresiva y la demanda persistente en sectores como la vivienda social. Estos factores contribuyen a generar entornos atractivos para el desarrollo de proyectos sostenibles, tanto desde lo social como lo financiero.
Participa en proyectos inmobiliarios a través de Inversiones.io
En Inversiones.io facilitamos el acceso a oportunidades del sector inmobiliario a través del financiamiento participativo. Desde S/ 20 puedes participar en proyectos cuidadosamente seleccionados, sin necesidad de grandes montos ni gestiones complejas.
Todo el proceso es 100 % digital y centralizado en nuestra plataforma: inversiones.io

« La plataforma líder en inversiones alternativas «
- Inversion 100% digital
- Acceso a información clara y actualizada
- Retornos competitivos según el proyecto
- Sin comisiones sobre tus inversiones
- Operaciones a corto y mediano plazo
- Soporte personalizado para tus consultas

Únete a nuestra comunidad
Estés donde estés, tus inversiones están siempre contigo