Blog INVERSIONES

Todo sobre la semana mundial del ahorro

La Semana Mundial del Ahorro se celebra en marzo. Más de 170 países se unen para concienciar sobre la importancia del ahorro y el emprendimiento.

Promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esta actividad atrae cada año más atención mediática para mejorar la educación financiera en el país. Este año, la directora de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, habló sobre el tema, enfatizando la importancia de continuar los esfuerzos para concienciar y educar a las personas sobre el uso responsable de los productos y servicios financieros, según sus necesidades, para una mejor calidad de vida.

Semana Mundial del Ahorro en Perú

En una entrevista con Andina.pe, mencionó que un porcentaje significativo de peruanos carece de la capacidad financiera para tomar decisiones acertadas. Según la Encuesta de Capacidad Financiera, solo dos de cada diez peruanos son capaces de realizar un cálculo simple de intereses.

Además, la encuesta muestra que un porcentaje significativo de peruanos tiende a priorizar el corto plazo y a vivir al día sin preocuparse por su futuro, comprometiendo así el bienestar de las familias y el desarrollo del país. Ante este desalentador resultado, la SBS continúa implementando programas e iniciativas destinadas a generar confianza en el sistema financiero de manera responsable.

Socorro Heysen mencionó el programa «Finanzas en Mi Escuela», desarrollado en conjunto con la Sparkassenstiftung Alemania y los sindicatos Apeseg y Asbanc. Este programa resultó en una mejora de 14.8 puntos en la prueba PISA. También se observó un aumento de 9 puntos porcentuales en la proporción de docentes que ahorran, mientras que la proporción que lo hace a través de medios formales aumentó en 14 puntos porcentuales.

La importancia de la educación digital

En los últimos años, debido a la pandemia, el comportamiento y la preferencia de los peruanos por los servicios financieros digitales han aumentado. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a estas prácticas, que plantean nuevos desafíos para la ciudadanía y organismos públicos como la SBS.

Cabe destacar que las organizaciones privadas también están trabajando en esta dirección con los nuevos usuarios digitales. Algunos bancos y nuevas plataformas como inversiones.io están trabajando para difundir contenido útil gratuito para un país más inclusivo en materia de educación financiera.

El sector público, por su parte, ha implementado programas como «Finanzas en la Escuela» y «Finanzas para Ti», durante los cuales se presentaron 629 seminarios web, capacitando a 3580 docentes y 76 136 ciudadanos en todo el país. Además, en el segundo semestre del año pasado, se implementaron cursos en línea, que alcanzaron a más de 1176 personas.

Un estudio publicado por Ipsos Apoyo indica que la pandemia ha impactado la economía peruana. El 35% de los peruanos ahorró en los últimos 12 meses, y el 79% tuvo que gastar sus ahorros debido a la pandemia.

Por todo lo anterior, la Semana Mundial del Ahorro refuerza el compromiso del país con la educación y la inclusión financiera.

Aprende más sobre educación financiera y recibe noticias del mundo financiero por correo electrónico.

Últimos artículos

Todo sobre la semana mundial del ahorro

La importancia de la diversificación: un enfoque integral para el éxito en la inversión

Cãmo Seleccionar el Proyecto de Inversiãn Adecuado: Una Guã ­a para Inversores

Educación Financiera: La Guía Básica para Empezar con Buen Pie